

En el periódico leo un artículo títulado; 'El enciudadano aprende podar sauces', de que el término enciudadano es un término nuevo, inventado por los holandeses para indicar a todos que, según ellos, tienen que adaptarse a nuestra cultura maravillosa de las bicicletas, los pólderes, nuestra sobriedad, y ahora: hasta 'podar sauces', ¡jajaja! Los 'enciudadanos' sean todos que sí saben podar sauces como lo sepan todos los verdaderos holandeses, ¡ha, ha, ha! (como me río una vez más, esta vez en holandés). O sea, eso es algo típico holandés, la necesidad de querer arreglarlo todo hasta cómo los extranjeros se integren por aprender podar sauces.
Al final logramos bien bailar juntos, Lalo y yo. Aun así Lalo se va, para siempre, porque nunca ha querido aprender podar sauces.
4 comments:
¡Uf!, con lo caótica que soy yo... Admiro vuestra organización, pero dudo que me contagiara de ella.
Abrazo desnudo.
¡Nosotras también seríamos una buena pareja Ella!
Dos cosas: 1/ el caotico puede ser uno y arreglarselas solo. 2/ de la "enciudadanizacion" y la interculturalidad solo queda aculturacion...
Estimada Ana; he leído tu Blogg y me gusta. En relación al Tango, a los giros que ese baile evoca y que en plan de despedida de un tanguero tu describes, trae a mi memoria un pasaje de Borges que decía algo así como que el Tango hace su voluntad con nosotros, nos arriaba, nos perdía, y nos ordenaba y nos volvía a encontrar.
Saludos,
Post a Comment